Skip links

Entendiendo la naprotecnología: un enfoque natural para la salud reproductiva

Las tecnologías de reproducción asistida, como la FIV, suelen ser la opción predilecta para las parejas que luchan contra la infertilidad. Afortunadamente, la ciencia está empezando a valorar un enfoque más natural que prioriza la solución de los problemas: naprotecnología  (tecnología procreativa natural). Este método se centra en identificar y tratar los problemas médicos en lugar de simplemente ocultarlos.

¿Qué es la naprotecnología?

La naprotecnología, una ciencia de la salud reproductiva, identifica y trata los problemas de fertilidad en conjunción con el ciclo natural de la mujer. La naprotecnología se diferencia de las terapias de fertilidad estándar que utilizan hormonas artificiales o fertilización in vitro porque busca reparar el sistema reproductivo femenino, en lugar de reemplazarlo. La naprotecnología fue creada por Thomas Hilgers en la década de 1990 junto con el  Sistema de Cuidado de la Fertilidad Modelo Creighton , un curso destinado a aprender a proporcionar al cuerpo la atención esencial que necesita mediante la comprensión de sus signos de fertilidad.

¿Cómo funciona la naprotecnología?

El  Modelo Creighton  de planificación familiar basado en el método de ovulación ofrece a las mujeres una manera de automonitorear su ciclo menstrual con mayor detalle. Este método ayuda a los profesionales a detectar pequeñas desviaciones en los procesos de ovulación, la producción hormonal y el estado general de los órganos reproductivos. Afecciones como las siguientes pueden tratarse mediante un enfoque terapéutico específico:

  • Endometriosis
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
  • desequilibrios hormonales
  • Defectos de la fase lútea
  • Trompas de Falopio bloqueadas
  • abortos espontáneos recurrentes

A diferencia de la mayoría de la medicina de fertilidad que implica la extracción de óvulos, la fertilización del óvulo y la transferencia del embrión, Naprotecnologia se esfuerza por ayudar a los pacientes a lograr el embarazo de forma natural después de tratar los problemas de salud primarios.

Beneficios de la Naprotecnología

La naprotecnología se ha popularizado entre muchas parejas porque coincide con sus creencias y ofrece una opción menos invasiva para el cuidado de la fertilidad. Algunos de sus principales beneficios incluyen:

  • Enfoque holístico  : además de intentar ayudar a los pacientes a lograr el embarazo, Naprotecnologia tiene como objetivo mejorar la salud de la mujer en todos los aspectos desde el punto de vista reproductivo.
  • Tasas de éxito más altas  : algunos informes indican que las parejas que intentan someterse a Naprotecnia tienen aproximadamente las mismas posibilidades de lograr el éxito que con el procedimiento de FIV, en particular las parejas cuyas hormonas están desequilibradas o aquellas con ciclos irregulares.
  • Consideraciones éticas  – La congelación de embriones humanos o la interrupción selectiva del embarazo no tienen implicaciones morales adversas.
  • Salud a largo plazo  : tratar las causas subyacentes de la infertilidad produce beneficios a largo plazo en la salud reproductiva y hormonal de quienes la padecen.

¿Quién puede encontrar útil la naprotecnología?

La naprotecnología beneficia a las parejas que:

  • Lucha contra la infertilidad y busca remedios naturales.
  • No quiero someterme a tecnología de reproducción asistida por razones personales, éticas o religiosas.
  • Sufre de abortos espontáneos recurrentes y desea descubrir las razones del mismo.
  • ¿Tiene trastornos hormonales que son perjudiciales para la fertilidad?

¿Cuáles son las principales diferencias entre naprotecnología y FIV?

A diferencia de la naprotecnología, que mejora la fertilidad al tratar problemas de salud reproductiva, la FIV implanta embriones tras la fecundación extracorpórea de los óvulos. La FIV es un procedimiento costoso y emocionalmente difícil de llevar a cabo. Las tasas de éxito también disminuyen con la edad. En cambio, la naprotecnología es asequible, de bajo riesgo y permite una atención de salud reproductiva rentable.

Conclusión

Las parejas que buscan un método natural y ético para tratar la infertilidad encontrarán  en Naprotecnología una gran ayuda. Este método aborda los factores que contribuyen a la infertilidad y ayuda a las parejas a lograr el embarazo deseado sin recurrir a tecnologías reproductivas sofisticadas. Si se enfrentan a problemas de infertilidad, Naprotecnología es uno de los muchos remedios que vale la pena considerar.

Leave a comment

Explore
Drag